© Rosaura Pozos
FLOR MENUDITA
Del trueno nace la lluvia,
y de la lluvia la milpa,
y de la milpa el maíz,
y del maíz el huitlacoche,
y del huitlacoche...nace el judío"
Sr. Antonio Popócatl
Los hijos del hitlacoche
En San Nicolás de los Ranchos, Puebla, México, se realiza una fiesta de carnaval en la que varones de todas las edades se tiñen el cuerpo y se atavían para, dicen, bailar, imitar al trueno del rayo con sus reatas o cuartas, y así pedir que llueva y haya buenas cosechas.
Algunos pobladores cuentan que esos personajes tiene su origen en tiempos prehispánicos, mientras otros aseguran que todo empezó cuando los pobres del pueblo, al no contar con los lujosos atuendos de raso y lentejuela que también son tradición carnavalera, cubrieron su cuerpo primero con tizne y después con una mezcla de aceite y pintura, e improvisaron máscaras y penachos para integrarse a la celebración. Lo cierto es que las versiones sobre su origen, el simbolismo que encierra la pintura corporal y su atavío, e incluso sus nombres (Judíos, negros, xinacates, huitlacoches), dan cuenta de una espontaneidad
un performance en el que tiempos y culturas se funden y confunden, y donde lo marginal encarna; se acuerpa. Muestra de ello es este conjunto fotográfico, que busca ser el retrato
San Pedro Yancuitlalpan y San Nicolás de los Ranchos, Puebla, México
1017-2018